
PASO Colombia, voces territoriales y el Instituto Carter se unen para mostrar cómo el arte transforma vidas en Quibdó
El próximo martes 23 de septiembre de 2025, de 3:00 PM a 4:30 PM (COT), se realizará el evento virtual "San Pacho en Colombia: Del dolor a la esperanza, arte y cultura que transforma vida", una iniciativa presentada por el Proyecto Better Evidence (BEP) de la Escuela Carter para la Paz y Resolución de Conflictos.
Una ventana al corazón del Pacífico Colombiano
Este encuentro virtual abrirá una ventana hacia Quibdó, municipio ubicado en el corazón de la región Pacífica de Colombia, donde las comunidades han tejido una identidad multicultural única. El evento busca visibilizar el paisaje de resistencia que caracteriza a esta región: las luchas comunitarias por el reconocimiento, la autonomía y la paz duradera.
En el contexto desafiante de Quibdó, el arte ha emergido como un faro de transformación y una herramienta poderosa para sanar heridas y fomentar esperanza. Durante las emblemáticas Fiestas de San Francisco de Asís —reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— la fusión entre devoción religiosa, orgullo étnico y expresión artística ha permitido que las comunidades locales utilicen las celebraciones como un camino para procesar el dolor, la frustración y la angustia.
Voces auténticas desde el territorio
‘San Pacho: Del dolor a la esperanza’ hace parte de una serie de conferencias de la Semana de la Paz, organizada por el Instituto Carter para la Paz y la Resolución de Conflictos. En este espacio, los invitados dialogarán sobre cómo Quibdó crea, transforma, canta, reza y, sobre todo, resiste. A través de testimonios directos y análisis experto, los asistentes conocerán cómo los momentos culturales sagrados —donde la música, la danza y la fe convergen— pueden transformar la sombra de la violencia. El evento contará con la participación de:
- Yancy Andrade, Primera Dama y Coordinadora Social de la Alcaldía de Quibdó
- Jackson Ramírez, Líder de las Artes y Tradiciones, Director de Ferias y Festividades Franciscanas, Maestro del Viche
- Francisco Leudo, OFM, de la Orden de Frailes Menores, Comunidad Franciscana
- Niza Uribe, Asesora Cultural de la Alcaldía de Quibdó
- Rebecca Gindele, Directora del Departamento de Relaciones Públicas
- Melvin Hardy, Instructor de la Academia de Liderazgo Político de TCS

PASO Colombia y el Instituto Carter: Facilitando el diálogo
La moderación estará a cargo de Juan Fernando Lucio, Director de PASO Colombia, organización que ha enfocado su trabajo en la construcción de paz en los territorios colombianos y que desde la #COP16 estableció una alianza clave con las Fiestas de San Pacho.
La colaboración con el Instituto Carter y su Escuela para la Paz y Resolución de Conflictos subraya el compromiso internacional con los procesos de transformación social en Colombia, ofreciendo a la comunidad espacios de reflexión e interacción con diferentes voces y experiencias en el mundo.
Únete a la conversación virtual
La participación es gratuita y se realizará a través de la plataforma Zoom. Este evento representa una oportunidad única para conocer de primera mano las estrategias de resistencia pacífica y transformación social que han desarrollado las comunidades del Pacífico colombiano.
La invitación está abierta para académicos, líderes sociales, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y toda persona interesada en comprender cómo la cultura puede ser un motor de transformación social y construcción de paz. Accede aquí directamente al enlace del evento.
Article Details
Published
Topic
Program
PASO Colombia
Content Type
Noticias