


Reconociendo la problemática migratoria que ha afrontado el país en los últimos años, y el potencial agropecuario que existe en el territorio fronterizo, hemos desarrollado dos proyectos que contribuyen a ir más allá de la asistencia humanitaria, fortaleciendo capacidades productivas en un trabajo colaborativo entre venezolanos y población colombiana vulnerable.
Estos proyectos se desarrollan en el departamento de Arauca, en los municipios de Saravena, Fortul, Tame y Arauquita. A su vez cuentan con aliados clave como: el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Aid Live, UNICEF, Cruz Roja Internacional, Digisalud, Alcaldía de Saravena, Fedecacao, AgroPaz, COOPCACAO, Organización Internacional para las Migraciones, Gestión de Fronteras, Save The Children, Colegio Concentración para el Desarrollo Rural, Universidad de La Salle y Grupo Interinstitucional de Flujos Migratorios Mixtos.
ERA DE LA HERMANDAD
Con la alianza entre la fundación Aid Live y el programa PASO Colombia creamos juntos la Escuela Rural Alternativa de la Hermandad, en el municipio de Saravena. En ella hemos construido lazos de confianza entre migrantes venezolanos, retornados y colombianos en situación de vulnerabilidad a través de diferentes estrategias de colaboración:
- Se crearon 25 comedores infantiles que mejoraron la dieta alimenticia de 500 niños y niñas, principalmente migrantes, con la entrega de 60.884 almuerzos. Estos espacios contaron con el acompañamiento en materia de higiene y nutrición por parte de 30 madres comunitarias, que recibieron un ingreso solidario por su labor.
- Se fortalecieron las capacidades de personas (migrantes-retornados) jefes de hogar con mayor vulnerabilidad, con procesos formativos bajo la metodología aprender haciendo:
- 60 padres y madres de familia participaron en esta formación práctica donde reconocieron el potencial de la agricultura urbana y cultivaron 36 huertas comunitarias.
- Además participaron en espacios de mercado así como en redes de comercialización local para fortalecer estrategias de venta, tanto para sus propios emprendimientos como para los excedentes de producción de las huertas comunitarias.
El 85% de los participantes considera que la experiencia de la ERA de la Hermandad ha mejorado su calidad de vida y la de su familia. Junto a un incremento de la confianza entre los participantes, la ERA de la Hermandad ha fortalecido sus capacidades a través de la cooperación y el aprendizaje.
ATENDIENDO LA MIGRACIÓN Y LAS CADENAS DE VALOR DE LA REGIÓN DE ARAUCA
Desde el 2021 PASO Colombia viene trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo en el proyecto Atendiendo La Migración y las Cadenas de Valor en Arauca, cuyo objetivo es generar oportunidades de inclusión socio-económica y empleo para población local vulnerable y migrantes venezolanos. El proyecto se centra en la región de Arauca y en el fortalecimiento de las cadenas productivas de cacao, sacha inchi y apicultura.
A partir de nuestra experiencia en diferentes puntos del país, traemos a este proyecto uno de nuestros aprendizajes:al aumentar la productividad y ventas de estas líneas agropecuarias, capacitando a las personas vinculadas a cada iniciativa, la economía de la región crecerá. Así contribuimos a crear una sinergia transfronteriza, en la que los beneficios de una mano de obra bien capacitada y de la producción agrícola se expandirán no sólo en el lado de Colombia sino también en el vecino país.
Este proyecto en desarrollo incluye:
- Formación de 1.000 migrantes y retornados en procesos agropecuarios para mejorar su empleabilidad.
- Fortalecimiento de asociaciones campesinas, cooperativas y pequeños productores.
- Inclusión de metodologías y tecnologías de trazabilidad para el sector agrícola, que permiten mejor calidad y precios, así como una constante oferta de productos de la zona.





